Imperios de papel: el poder de los atlas
“Lo único mejor que un mapa es un atlas” Dava Sobel La finalidad de este artículo es analizar y describir…
Viajar con Don Quijote: la cartografía y el personaje de Cervantes
La Biblioteca Nacional de España conserva una importante colección de ediciones del Quijote. En muchas de ellas aparece un curioso…
La digitalización del mapa del Principado de Cataluña de Ambrosio Borsano
https://www.youtube.com/watch?v=eM9Xv-wRobc ¡Grande es Borsano…! y digo grande, no por el cartógrafo que hizo el mapa, Ambrosio Borsano, que no dudo…
Egeria, escritora y viajera
La curiosidad, el deseo de aprender, el anhelo de emprender viaje, a veces sin saber el final del mismo, forman…
Proyecto de conexión de autoridades de nombre geográfico con Google Maps
El proyecto de conexión de autoridades de nombre geográfico con Google Maps es una etapa más en el enriquecimiento de…
La expedición Malaspina
"En las últimas cuatro décadas del siglo XVIII una asombrosa cantidad de expediciones científicas recorrieron el imperio español. Expediciones botánicas…
Manipulación y montaje de un gran mapa: el de España de Carlos Martínez y Claudio de la Vega (1743)
No es novedad que uno de los condicionantes más importantes para el montaje de una exposición es el tamaño y…
La colección de mapas en relieve de la BNE
La observación de los mapas convencionales impresos sobre papel conlleva la interpretación de una serie de elementos que aparecen sobre…
Cartas portulanas en la Biblioteca Nacional de España
Las cartas portulanas, también llamadas cartas de navegación o cartas náuticas, son los mapas que se utilizaron para la navegación…
Maquiavelo, Leonardo y la guerra de Pisa
En el Codex Madrid BNE, (Ms.8936), ff. 52v- 53r, aparece un mapa del área de Pisa que, no sólo corresponde…
La Grecia de Pausanias
Aunque todavía no está desarrollada la tecnología necesaria -y dudamos mucho de que se desarrolle en un futuro lejano, más…
Navegando en la Biblioteca Digital Hispánica: la colección de cartas náuticas y portulanos
Antes de que llegaran los ordenadores y existiera el GPS, antes de que desde delante de una pantalla pudiéramos ver…