Recursos bibliotecarios sobre cómics
Afortunadamente esta concepción ha ido cambiando conforme se ha ido tomando conciencia de tres hechos. Por un lado, la importancia del cómic como medio de comunicación a la misma altura que la narrativa o el cine. En el mercado del arte los dibujos originales de historietistas de prestigio están muy cotizados, y el Pop-Art se inspira directamente en las viñetas de la mano de las serigrafías de artistas como Andy Warhol y Roy Lichtestein (García, E. C. y Urrero G.). No podemos tampoco obviar la retroalimentación existente en la actualidad entre los mundos del cómic, el videojuego, el cine y el Net-Art.
Por otro lado, tras la crisis editorial de los años 90 el cómic ha ido ganando lectores, ampliando y diversificado su oferta (Gómez Hernández, J. A.). Los cómics, los tebeos e historietas de toda la vida, atraen nuevos lectores bajo la nueva etiqueta de “novela gráfica” y han comenzado a ocupar un espacio en las librerías literarias, en los medios de comunicación, etc. (Altares, G.).
Por último, la necesidad de las bibliotecas públicas de tener una colección atractiva, selecta y actualizada, en la que los cómics formen parte fundamental, ha hecho que los bibliotecarios se abran a las tendencias culturales y conecten con las nuevas generaciones de usuarios (y no tan jóvenes) en la era de la Web Social. Acorde con el crecimiento constante del préstamo de cómics en las bibliotecas públicas, hay un interés al alza por adquirir nuevos títulos y renovar colecciones, acudiendo para ello a selecciones bibliográficas de calidad, revistas, catálogos editoriales y blogs especializados en el medio.
Paralelamente, en congresos y foros bibliotecarios cada vez abundan más las comunicaciones, cursos, grupos de trabajo y mesas redondas temáticas dedicadas al cómic y a la bibliotecas (Mesa redonda: Cómic, lectura y biblioteca -Fesabid 2008-; Mesa redonda: Bibliotecas públicas y cómic. Estado de la cuestión -Ficomic, 2007-).
DIRECTORIO DE RECURSOS ELECTRÓNICOS
Webs
– http://www.guiadelcomic.com/bibliotecas/
Proyecto informativo, realizado y mantenido principalmente por Jose A. Serrano.
– http://www.absysnet.com/recursos/comics/articulos.html
Sección dedicada al cómic, coordinada por Jesús Castillo, dentro de esta Web de recursos y servicios para bibliotecas.
– http://www.tebeosfera.com/1/Seccion/NSST/05/Bibliotecas.htm
Artículo De tebeos y Bibliotecas aparecido en tebeosfera, Revista digital sobre historieta. Supervisada por Manuel Barrero, cuenta con un nutrido grupo de redactores y catalogadores.
Bibliotecas
– Biblioteca Tecla Sala de L´Hospitalet de Llobregat:
http://www.l-h.cat/biblioteques/teclasala.aspx
– Boletín mensual en pdf coordinado por el bibliotecario David Cuadrado:
http://www.l-h.cat/biblioteques/comictecla.aspx
– Biblioteca Regional de Murcia:
http://www.bibliotecaregional.carm.es/Biblioteca/faces/indexp.jsp
– Comiteca de la Biblioteca Regional de Murcia, como responsable Vicente Funes:
http://www.bibliotecaregional.carm.es/Biblioteca/faces/br-comicteca
– Brújula para tebeos:
http://estaticocultura.carm.es/wbr/home/FIC20101006_021004.pdf
– Bibliotecas municipales de A Coruña:
http://www.coruna.es/bibliotecas
Blog dedicado al cómic realizado desde las Bibliotecas Municipales de A Coruña, a iniciativa de Fátima Elías e Iván Serrano: http://bijcomic.blogsome.com/
– Biblioteca Pública del Estado de Huelva:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/opencms/export/bibliotecas/bibhuelva/
Blog y Club de lectura de cómic y novela gráfica de la BPE de Huelva:
http://lamardelibros.wordpress.com/category/clubes-de-lectura/comic-y-novela-grafica/
– Biblioteca de L’Atmella del Vallès (Barcelona):
Esta biblioteca acaba de especializarse en fanzines. Los preserva, cataloga y presta a los usuarios de la red de bibliotecas de Cataluña. Visto en underbrain Blogs
http://www.tebeosfera.blogspot.com
Blogs
– http://www.tebeosfera.blogspot.com/
– http://www.lacarceldepapel.com
– http://concdearte.blogspot.com
Salones
– http://www.ficomic.com (Barcelona)
– http://www.expocomic.com/ (Madrid)
– http://www.vinetasdesdeoatlantico.com/ (La Coruña)
Editoriales
– http://www.normaeditorial.com/
– http://www.planetadeagostinicomics.com/
– http://www.edicionesglenat.es/default.aspx
– http://www.lacupula.com/web/
– http://www.sinsentido.es/home_editorial.cfm
– http://www.edicionsdeponent.com/cgi-bin/principal.asp
Artículos en línea
– GÓMEZ HERNÁNDEZ, J. A. El interés de las bibliotecas por el mundo de los comics. [en línea] Anuario ThinkEPI, ISSN 1886-6344, Nº. 1, 2009, pags. 64-68.
<http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3012997> [Consulta: 09/10/2010]
– FÉRNANDEZ FERNÁNDEZ, S. Y BRAVO, P. A. Cómic, lectura y bibliotecas. La Biblioteca Central Tecla Sala de L’Hospitalet. [en línea] Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. BAAB. 2009, 24(94-95): 105-114
<http://www.aab.es/pdfs/baab9495/94-95col07.pdf> [Consulta: 09/10/2010]
– ALTARES, G. Novela gráfica, el cómic respetable [en línea] El país digital. 30/01/09
<http://www.elpais.com/articulo/cultura/Novela/grafica/comic/respetable/elpepucul/20090130elpepicul_1/Tes> [Consulta: 09/10/2010]
Bibliografías
Boletines Tecla Sala
http://www.l-h.cat/biblioteques/comictecla.aspx
Portal de Bibliografies temàtiques del Servei d’informació selectiva (SIS) . Bibliografía selectiva De cómics (tiene sucesivas actualizaciones anuales).
http://www.gencat.cat/cultura/SIS
Jefe de Negociado en Servicio de Biblioteca Digital en Biblioteca Nacional de España.
Sobre los Premios Nacionales de Cómic del Ministero de Cultura (otorgados anualmente desde 2007), esenciales para la difusión del cómic como documento cultural de calidad:
http://www.mcu.es/premios/nacionales/ComicPresentacion.html
Del tebeo a la novela gráfica. El cómic y sus relaciones con la literatura y el cine.
20?27 Septiembre 2011.
Auditorio de la Fundación Mapfre
Programa:
http://www.mapfre.com/fundacion/es/exposiciones/cultura/del-tebeo-a-la-novela-grafica-el-comic-y-sus-relaciones-con-la-literatura-y-el-cine.shtml
Koomic: plataforma digital del tebeo español
http://www.universoabierto.com/5030/koomic-plataforma-digital-del-tebeo-espanol/
Estudio sobre el cómic en España 2010, por la DG del Libro, la Lectura y las Letras Españolas:
http://www.mcu.es/libro/docs/MC/CD/COMIC_2010.pdf
Fundamentalmente intervengo para corregir el error de considerar tebeosfera.com como un blog. No lo es. Es un sitio web ligado a una base de datos mysql de enormes proporciones (actualmente, con casi 120.000 páginas web asociadas. Así que no puede ser considerada un blog.
Nosotros tenemos un blog, de actualización diaria: Tebeosblog, cuya dirección es: http://www.tebeosfera.blogspot.com/
Si deciden corregirlo, gracias.
Resulta sorprendente que en una entrada como ésta no se recoja la ingente labor de catalogación que hacemos en Tebeosfera. Comprendo que un texto como el que publicamos en 2005, aquí:
http://www.tebeosfera.com/1/Seccion/NSST/05/Bibliotecas.htm
no resulte de gran interés hoy, pero desde luego nuestro catálogo de publicaciones con historietas aparecidas en España,
http://www.tebeosfera.com/obras/publicaciones/
es, sin discusión, el más amplio y riguroso que existe en cualquier ámbito, virtual o físico.
Espero que les resulte de interés.
Pero ¿Qué es el cómic?
http://www.entrecomics.com/?p=53078
Hay un ensayo de Santiago García, recientemente editado, que trata de la novela gráfica de manera monográfica (siento ser tan esdrújulo)
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/31/cultura/1270051567.html
Aquí la definición de la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Novela_gr%C3%A1fica
Manu Pérez
Interesante el concepto de «novela gráfica» para liberar a los comics de las estanterías infantiles. Voy a digerirlo un poco más.
Desde la BPE de Huelva también nos llega una interesantísima iniciativa:
Club de Lectura de Cómic y Novela Gráfica de la Biblioteca Pública Provincial de Huelva
http://lamardelibros.wordpress.com/category/clubes-de-lectura/comic-y-novela-grafica/
Muchas gracias a Antonio Gómez
Me parece estupendo que se comenten todos estos recursos sobre cómics (como leí hace poco: «ni novela, ni gráfica»), que tan abandonados parecen por las bibliotecas, y más conforme crece la envergadura de estas. Se ve que es un buen momento para el cómic: en los últimos tiempos, en la web de «Eñe» han aparecido también algunos comentarios al respecto de algunos autores que, por cierto, incluyen a algún habitué de la Biblioteca Nacional: http://www.revistaparaleer.com/listas-ene/15 y http://www.revistaparaleer.com/listas-ene/14. Enhorabuena y gracias por tu post, Manuel.
Más a propósito de cómics, las tertulias sobre ilustración del Museo de la BNE, los tebeos de postguerra:
http://www.bne.es/es/Actividades/MuseoBibliotecaNacional/Actividades/Tertulias_de_ilustracixn/
http://193.146.129.13/es/Actividades/AgendaMensual/Agendas2010/Octubre2010/museo/tertuilustracionoct.html