Fernando Sor (1778-1839)
Las fuentes documentales en internet sobre Fernando Sor no son numerosas. La editorial Tecla dedica buena parte de su fondo a la obra de Sor. En su página web Brian Jeffery hace una breve semblanza biográfica y un interesante recorrido por el catálogo.
La página web del IMSLP, International Music Score Library Project (Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales) ofrece las partituras digitalizadas en dominio público de buena parte de la obra de Sor. Incluye ejemplares manuscritos y ediciones raras como las de 1824 del editor francés A. Meissonnier.
El INAEM, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, en su sitio sobre la música en tiempos de la Constitución de Cádiz, dedica una entrada a Sor con imágenes, audios, videos y una extensa bibliografía.
Otra iniciativa reseñable es el sitio FernandoSor.es. En él se reúne información muy variada con entradas diversas sobre obras y anécdotas de la vida de Fernando Sor. En su declaración de intenciones se dice: “El propósito principal de FernandoSor.es es el de reunir, ordenar, relacionar, analizar y dar a conocer un amplio abanico de información fiable y, en la medida de lo posible, contrastada sobre la figura de Fernando Sor, su entorno y su obra”.
Jean François Delcamp ofrece en su página web la obra completa para guitarra de Fernando Sor, con partituras digitalizadas y métodos de guitarra. Las partituras, impecablemente reproducidas, en su mayoría son ediciones francesas de comienzos del siglo pasado y del siglo XIX. También incluye videos con interpretaciones de la música de Sor.
Un artículo de Luis Gásser sobre F. Sor se puede encontrar en la página web de la Fundación Juan March (Madrid). Este artículo incluye bibliografía y discografía.