Tecnologies de dades enllaçades (linked data). El que les biblioteques han aconseguit fins ara
Yongming Wang, Sharon Q. Yang
Item: revista de biblioteconomia i documentació, ISSN 0214-0349, n. 65-66, juliol-desembre 2018 / gener- juny 2019, p. 7-27
En los últimos años las tecnologías de datos enlazados y en un sentido más amplio la web semántica han adquirido un gran impulso y popularidad en la web debido a su potencial para transformar la actual web de documentos en una web de datos. A pesar de que estas ideas no son nuevas ya que a finales de los años 90 Berner-Lee ya tenía la visión de una web semántica, no es hasta 2004 cuando W3C publica la primera recomendación del modelo de datos enlazados, RDF 1.0. y en 2005 crea el Semantic Web Interest Group. En 2006 Berners-Lee publica las normas y los principios de creación de los datos enlazados que preparan el camino para desarrollar y adoptar a gran escala las tecnologías de datos enlazados. Actualmente grandes empresas como Google y Facebook y otras de menor tamaño utilizan datos enlazados para potenciar sus conexiones y su capacidad de búsqueda o para mejorar sus resultados empresariales. En este artículo se realiza una revisión bibliográfica del estado de la cuestión; se analizan las tecnologías básicas de los datos enlazados: RDF (marco de descripción de recursos) se aborda como modelo de datos, como vocabulario (esquema de una base de datos relacional y ontología), como serialización (forma en la que deben escribirse las sentencias RDF), y se analiza el lenguaje de búsqueda (SPARQL). Se describen también tanto los retos y dificultades como los logros obtenidos en bibliotecas de todo el mundo en relación a la transformación de sus datos en datos enlazados, incluidas las iniciativas de la Library of Congress, del OCLC (Online Computer Library Center) y de otras bibliotecas nacionales. Se aborda la incorporación de BIBFRAME (modelo de datos de descripción bibliográfica que aplica los principios de datos enlazados ) en los sistemas de gestión bibliotecaria. El camino hacia los datos enlazados ha sido tortuoso pero ya no hay vuelta atrás y se espera que en cinco o diez años la mayoría de los datos bibliotecarios, incluidos los registros bibliográficos, aparezcan como datos enlazados para hacerlos accesibles desde los buscadores de internet.